SUDÁFRICA: Definitivamente, el más flojo de los cabezas de serie, ya que su única complejidad radica en su calidad de anfitrión y el apoyo de su público. De hecho, por extraño que parezca, Sudáfrica tomó parte en las eliminatorias mundialistas, concretamente en la primera fase, que también sirve como fase clasificatoria para la Copa Africana de Naciones, donde quedó eliminado a manos de Nigeria, a la cual no pudo vencer en sus dos cotejos entre sí, además de solo lograr dos victorias, ante las infames escuadras de Guinea Ecuatorial y Sierra Leona. En la Copa Confederaciones, a pesar de que llegaron a semifinales, su desempeño dejó mucho que desear, perdiendo inobjetablemente con España, empatando con Iraq y venciendo a Nueva Zelanda. En semifinales perdieron apuradamente con Brasil y ante España dieron un buen partido en el que perdieron el tercer lugar en tiempos extra, definitivamente una buena actuación para una selección tan limitada. La estrella de Sudáfrica es Steven Pienaar, volante del Everton inglés, que aunque cumplidor, dista mucho de ser una estrella del fútbol europeo. Sudáfrica tiene a su favor la historia, ya que nunca una selección anfitriona ha quedado fuera en la primera fase de las copas del mundo, pero nada más.
FRANCIA: Un histórico de las copas del mundo, Campeón mundial en 1998, y subcampeón en 2006. Francia ya no cuenta con los grandes jugadores de 98 y 2006, aunque la gran realidad es que tiene muy buenos jugadores, como Malouda, Ribery, Anelka, Gallas y compañía. Calificó apurada y mediocremente en el repechaje venciendo a Irlanda con la famosa mano de Henry, su figura, que en el Barcelona ha perdido la titularidad ante Pedro y, seguramente jugará la próxima temporada en la MLS. Su entrenador, Raymond Domenech, me parece un verdadero payaso, un charlatán que le da más importancia a lo esotérico que a lo futbolístico… Francia no se encuentra en la cancha, pero tiene a su favor la historia y sus grandes individualidades.
URUGUAY: Otro histórico del fútbol, aunque no ha hecho gran cosa a nivel mundial en los últimos sesenta años. La globalización y la economía futbolística moderna definitivamente han minado al pequeño país sudamericano, pero no cabe duda que son una cuna de grandes talentos donde el fútbol se respira a cada paso de la rambla uruguaya. Su gran figura, para mí es Diego Forlán, un ex bota de oro y Pichichi jugando para el Atlético de Madrid y que recientemente le ha dado con dos goles la UEFA Europa League a su equipo. Su mayor fortaleza es su línea delantera, donde tiene a dos grandes jugadores como Suárez y Forlán, aunque dependerán en gran medida de lo que haga Nicolás Lodeiro surtiendo el juego, ya que, aunque cuentan con grandes jugadores, cuentan con una media cancha más destructiva que constructiva. Cerraron muy bien la eliminatoria, pero hay que recordar que calificaron apuradamente, pidiendo la hora ante Costa Rica en el Centenario. Podrían ser una de las sorpresas en la Copa del Mundo.
MÉXICO: Difícil resulta hablar de mi propia selección. Calificamos apuradamente en una de las zonas más flojas del orbe, donde, al igual que en 2001, Javier Aguirre tuvo que llegar a salvar a la selección nacional de una vergonzosa eliminación. Las grandes figuras de México son hoy por hoy Cuauhtémoc Blanco y Andrés Guardado, quienes dan profundidad a los ataques de la selección. Javier Hernández podría ser una revelación, aunque habrá que ver cómo reacciona ante la máxima presión que vivirá en su carrera futbolística. El gran problema de México es la gran cantidad de jugadores que apenas y juegan en el fútbol europeo, como Márquez, Jonathan Dos Santos, Vela y Franco. Definitivamente la línea más fuerte de México es la defensiva, aunque habrá que ver como se desempeñan al ataque.
Definitivamente es un grupo realmente parejo, yo diría que no por el gran nivel de sus integrantes, sino por la mediocridad que comparten entre sí los cuatro integrantes. Si tuviera que señalar a los favoritos, definitivamente me iría con Francia por la gran calidad de sus jugadores, para calificar segundo, será un volado, ya que Uruguay cuenta con un gran plantel, México tendrá una escuadra bien conjuntada y peleadora, mientras que Sudáfrica es el anfitrión… Si tengo que elegir a uno, me voy con mi nacionalismo y creo que México accederá a octavos, más aún que a los Uruguayos se les ha indigestado el fútbol mexicano en los últimos tiempos.
Espero sus comentarios y nos leemos pronto para analizar al Grupo B.
Daniel.
4 comentarios:
Yo tengo ganas de ser pesimista, me pone de buenas... alguna vocecilla muy en el fondo de mi me dice "oye Pedrito, debemos apoyar a los mexinacos. Pero.. por qué? Que me han dado esos pinches muertos de, hambre comecuandohay, saltapatras y pocoshombres (cualitativamente), Si lo único que hacen es darme una mierda de futbol cada fin de semana y llevan años y años desmadrando una de las pocas cosas que alguna vez me han interesado: el futbol.
Y bueno... seamos racionales, Uruguayos y franceses tienen, por mucho, mejor plantel que los Mexicanos.
Un mexicano que se atreve a decir lo obvio, Uruguay y FRancia son favoritos para ir al cuarto partido... Pedrito Chinaski.
Yo no niego ni nunca he negado que en nombres Uruguay tenga mejores jugadores que México Pedrito, pero como bien lo dije, me gana el nacionalismo y también creo que México puede llegar a ser más conjunto que Uruguay si el Vasco los acomoda bien, ordenados y a latiguear por las bandas... El problema es que nosotros no tenemos ni a Forlán ni a Suárez para definir, pero me parece un volado, cualquiera de las cuatro pueden clasificar, porque en eso no me retracto, me parece un grupo muy parejo.... en lo mediocre.
Dani hacía mucho no estaba tan de acuerdo contigo, practicamente en un 99% estamos viendo lo mismo.
El único punto con el que no estoy de acuerdo es "no ha hecho gran cosa a nivel mundial en los últimos sesenta años" y no es por nacionalista.
Pero en 1970 salimos 4º perdiendo con el gran campeón Brasil, en 1980 ganó el 1º y único mundialito (torneo solo para campeones del mundo), 1987 campeón de america en Argentina venciendo al local con maradona incluido, 1995 campeón de américa venciendo a brasil (actual campeón del mundo); aparte de 5 libertadores ganadas por peñarol, 3 por nacional, 6 intercontinentales (actual mundial de cuadros) y otros mas.
Pero hay que reconocer que desde los últimos 20 años casí no ha hecho nada.
Uruguay solo depende que los goleadores Forlan, Suarez, Abreu y Cavani anden bien y demuetren porque razón entre los 4 tengan 75 goles en ligas como la brasilera, holandesa, italiana y española.
La contra es el poco juego colectivo dado en algunos juegos aunque en muchos juegos fué una de las mejores, después de Chile, en la eliminatoria sudamericana.
Yo también no voy a perder la oportunidad de besarte el culo por esta columna porque estoy de acuerdo contigo. Lo que realmente me preocupa es que, aunque históricamente haya sido así siempre, nuestra delantera llega a otro mundial sin tener un delantero matón y consolidado. Y realmente me preocupa Uruguay (en la pelea por el segundo puesto claro está) por la calidad de delanteros que tiene, y porque vienen en muy buen momento Forlán y Suárez, ambos harto efectivos.
Ahh y no conocía el dato del mundialito del 80, interesante compita.
Publicar un comentario